Tokbox
jueves, 10 de abril de 2008
CLASE DEL 07/04/2008
viernes, 4 de abril de 2008
NETSH Y IFCONFIG
CONFIGURACIÓN DE UNA RED EN WINDOWS Y LINUX
El comando netsh es una línea de comando que nos ofrece varias opciones para la configuración de una red. Entre las opciones que tenemos para la red podemos ejecutar las siguientes opciones:
Si ejecutasemos... C:netsh dump > C:AmanRed.cmp Este comando guardaría la configuración de actual, puediendo así modificar la que estamos usando sin ningún problema, si quisieramos recuperar nuestra configuración anterior tendríamos que teclear el siguiente comando.
C:netsh exec > C:AmanRed.cmp
(NOTA : "AmanRed" sería el nombre del archivo donde se guarda la configuración de la red, podemos guardarlo con cualquier nombre)
Para la configuración de una red en windows se puede ver como se realiza en los siguientes enlaces
Cambiar la puerta de enlace desde la línea de comandos
Cambiar una IP desde línea de comandos
El comando ifconfig se utilizá para lo mismo pero sólo en los sistemas operativos Linux.
Como se configura una red Linux se puede ver en el siguiente enlace.
Configurar una conexión de red (Ethernet) en Debian GNU/Linux
HOLY WEEK PART I
DESCRIPCIÓN DE MI ORDENADOR
Para realizar esta parte del trabajo, he hecho uso del programa Everest que nos muestra una descripción detallada de las características técnicas y componentes de la maquina.
ORDENADOR
Tipo de ordenador: Monoprocesador ACIP de PC
Sistema Operativo: Microsoft Windows XP Professional
Service Pack del Sistema Operativo: Service Pack 2
Internet Explorer: 6.0.2900.2180 (IE 6.0 SP 2)
Direct X: 4.09.00.0904 (DirectX 9.0c)
Nombre del Sistema: AMANCIO(AMAN)
Nombre del Usuario: AMAN
Dirección email SMTP: jose.martinez36@alu.umh.es
PLACA BASE
Tipo de procesador: Intel Celeron, 2800 MHz (28 x 100)
Nombre de la placa base: ECS GameUnion P4S8AG (3PCI, 1 CNR, 2 DDR DIMM, Audio, Video, IEEE-1394)
Chipset de la placa base: SiS 648
Tipo de Bios: AMI (12/18/02)
Puerto de comunicación: Puerto de comunicaciones (COM1)
Puerto de comunicación: Puerto de impresora ECP (LPT1)
MONITOR
Tarjeta gráfica: Xabre (64 MB)
Acelerador 3D: SiS 330 Xabre
Monitor: Monitor Plug and Play [NoDB] (1338537002016)
MULTIMEDIA
Tarjeta de sonido: C-Media CMI9739(A) @ SiS 7012 Audio Device
ALMACENAMIENTO
Controlador IDE: Controladora SiS PCI IDE
Disquetera de 3 1/2: Unidad de disquette
Disco duro: ST3120022A (120 GB, 7200 RPM, Ultra-ATA/100)
Lector óptico: HL-DT-ST DVDRAM GSA-4028B
(DVD+RW:8x/4x;DVD-RW:8x/4x;DVD-RAM:3x;DVD-ROM:12x;CD:24x/16x/32x DVD+RW/DVD-RW/
DVD-RAM)
PARTICIONES
C: (NTFS): 78641 MB (38963 MB Libres)
E: (NTFS): 39472 MB (7071 MB Libres)
Tamaño total: Aprox. 118113 MB
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Teclado: Teclado PS/2 extendido para PC/AT (101/102 teclas)
Raton: Mouse PS/2 de Microsoft
RED
Dirección IP principal: [TRIAL VERSION]
Dirección MAC principal: 00-0A-E6-03-95-68
Tarjeta de Red: Adpatador Ethernet Fast PCI SiS 900 (84.2[TRIAL VERSION])
DISPOSITIVOS
Impresora: Lexmark X1100 Series
Controlador USB1: SiS 7001 PCI-USB Open Host Controller
Controlador USB1: SiS 7001 PCI-USB Open Host Controller
Controlador USB1: SiS 7001 PCI-USB Open Host Controller
Controlador USB2: SiS 7002 USB 2.0 Enhanced Host Controller
Dispositivo USB: Compatibilidad con impresoras USB
Dispositivo USB: Concentrador USB genérico
Dispositivo USB: Concentrador USB genérico
Dispositivo USB: Lexmark X1100 Series
DMI
DMI Distribuidor de la BIOS: American Megatrends Inc.
DMI Versión de la BIOS: 07.00T
DMI Fabricante del Sistema: ECS
DMI Nombre del Sistema: P4S8AG
DMI Versión del Sistema: 1.0
DMI Numero de serie del sistema: [TRIAL VERSION]
DMI Fabricante de la placa: ECS
DMI Nombre de la placa base: P4S8AG
DMI Versión de la placa base: 1.0
DMI Número de serie de la placa base: [TRIAL VERSION]
DMI Fabricante del chasis: ECS
DMI Versión del chasis: 1.0
DMI Número de serie del chasis: [TRIAL VERSION]
DMI Identificador del chasis: [TRIAL VERSION]
DMI Tipo de chasis: Desktop Case
DMI Sockets de memoria (Total/Libres): 4/0
Mi proveedor de internet es Telefónica con la cual tengo una conexión ADSL de 1 MB.
Clase del 03/04/2008
Después de esto no hemos realizado ningún test ya que Marco nos ha dicho que nos pongamos con los trabajos que tengamos pendientes de Holy Week.
Un saludo, Aman.
miércoles, 2 de abril de 2008
PRACTICA OBLIGATORIA: PARTE III
INSTALACIÓN DE UBUNTU
Continuamos la instalación donde la dejemos siguiendo paso por paso lo que hay que hacer en la instalación:
1.- Idioma.
Lo primero que habría que hacer sería elegir el idioma en el asistente de la instalación, si ya se cambio anteriormente (como vimos en la anterior parte) no habrá necesidad de realizar tal paso.
2.- Hora.
Habrá que seleccionar la hora del asistente, cuando elijais la zona correcta esta cambiará la hora a la que se desea.
3.- Idioma del teclado.
Aunque ya aparece seleccionado el español solo hace seguir Adelante y ya esta a no ser que querais alguna variedad del español
4.- Particiones. El sistema se tomará un tiempo en inspeccionar el/los disco/s duro/s y mostrará la siguiente pantalla
En ella nos pide la preparación de las particiones y se la pediremos como "manual" para que nos defina las tres particiones que habíamos definido (en la anterior parte), en unos pocos segundos nos mostrará nuestras particiones. Tendremos un punto de montaje para la carpeta para la carpeta /home que nos lleve a los datos de las cuentas de los usuarios y que es una partición.
Tras esto el asistente nos mostrará en la pantalla todas las particiones que tengamos con el nombre en clave /dev/hda, tendremos que cambiar el punto de montaje en la particion donde tengamos el espacio para instalar ubuntu, para ello con hacer doble clic de en la partición podremos modificar el punto de montaje, nombre entre otras cosas.
5.- Migrar perfil de un otro sistema operativo.
Si tenemos otro sistema operativo nos mostrará en la pantalla si queremos importar otras configuraciones del otro sistema como temas, marcadores y extensiones del firefox o del internet explorer, fondo de pantalla, documentos...
6.- Configurar tu cuenta:
Es necesario crearnos una cuenta para trabajar con las distribuciones GNU/Linux. El asistente de ínstalación nos pedirá nombre de la cuenta, contraseña por duplicado y el nombre que se le quiere dar al equipo.
7.- Resumen de operaciones y Fin de la instalación
Es el último paso de la instalación, el asistente de instalación te muestra en pantalla los pasos que hemos ido seleccionando, le pulsamos al botón de "Instalar" y nos mostrará una barra con el progreso de instalación, y ya solo lo que nos queda es esperar.
Al terminar la instalación, tras unos quince minutos mas o menos, nos preguntan si queremos seguir utilizando LiveCD o reiniciar el sistema.
Tras reiniciar nos saldrá una nueva ventana de login con la que introducir nuestro nombre y contraseña y nos saldrá una ventana de escritorio igual que cuando ejecutabamos LiveCd.... y ya tendremos instalado el Ubuntu en nuestro ordenador.
Pequeño video del YouTube de como realizar la instalación:
BIBLIOGRAFIA:
http://tuxpepino.wordpress.com/2007/10/19/instalar-ubuntu-710-gutsy-gibbon/
miércoles, 26 de marzo de 2008
PRATICA OBLIGATORIA: PARTE II
INSTALACIÓN EN UBUNTU
¿QUE ÉS UBUNTU?
Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadoras de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores.
Basado en Debian/GNU Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación.
La versión más reciente es la 7.10 Gutsy Gibbon lanzada el 18 de Octubre de 2007 que es la versión con la que explicaremos su instalación. Como ya dijimos en la anterior parte del trabajo, para los que no quieran instalar Linux o estén aún algo reacios a instalar Linux por miedo a perdida de información, siempre tendrán la opción de instalar Wubi con el cual podrán trabajar en su equipo de Windows junto con Linux.
INSTALACIÓN DE UBUNTU 7.10 GUTSY GIBBON
PASOS PREVIOS
PRIMERO PASOS
Gracias a las recientes versiones de las distribuciones de Linux, se ha conseguido de que el tópico de que instalar Linux es muy difícil se haya olvidado, si alguien sigue pensando ello es mas por ignorancia más que otra cosa.
El tutorial que he usado para explicar la instalación me ha parecido el más adecuado ya que no solo enseña los pasos que hay que hacer sino explica como se hacen y porqué se hacen.
Para poder instalar nuestra distribución Linux, nos hará falta realizar 3 particiones (siempre son las mismas para todos los sistemas operativos Linux)
/ : Es la partición raiz, donde se instalará el sistema, debe tener al menos un espacio de 4GB.
swap : Partición de intercambio, es una partición invisible que usará el S.O. como memoria de disco auxiliar cuando la RAM se agote, esto es más para darle estabilidad al sistema, esta partición suele ser de 1 GB.
/home: Partición de carpetas de usuario (como el "Documents & Settings" del Windows pero mejorado), guarda los datos de los usuarios del equipo (configuracion de programas, del escritorio), partición recomendable al hacer ya que si se volviera a reinstalar el sistema aun tendríamos nuestras cosas a salvo.
A la hora de realizar las particiones es bueno tener una herramienta que nos ayude con ello, si somos usuarios de Windows podríamos usar herramientas como el Partition Magic (muy recomendable), en cambio si somos usuarios de Linux podrias usar GParted.
Para descargar la versión de Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon, se puede conseguir de la pagina oficial de Ubuntu:
http://www.ubuntu.com/getubuntu/download
INSTALACIÓN DEL CD
Para poder cargar el sistema operativo, una vez grabado en CD, tendremos que modificar la BIOS para que cargue primero desde CD y no desde disco duro. Hecho esto se nos Iniciariá Ubuntu y nos pedirá elegir el idioma (sabed cual elegid patriotas), elegid en español y así la instalación se nos hará más fácil. Para ello pulsamos F2 y lo seleccionamos.
Tras iniciar el sistema, seleccionamos la primera opción de todoas "Iniciar o Instalar Ubuntu", entonces cargará todo el sistema operativo, podemos acceder a las aplicaciones pero se hará muy lento ya que de momento no ha instalado todavía, ya lo haremos ahora más adelante.
Cargado el sistema desde el CD nos encontraremos con esta pantalla:
En ella encontraremos el escritorio de Linux con algunas de las opciones como Live Session User o Deskbar applet.
Junto al icono del bluetooth (arriba a la derecha) vemos el icono de internet, si se tiene clave y teneis configurada la conexión por DHCP, se conectará automaticamente. Si es manual tendreis que pincharle con el boton derecho del ratón e insertar vuestra IP manualmente junto con la puerta de enlace y el resto.
Para conectar una WIFI si es manual habrá que configurarlo, si está por DHCP pinchad con el botón izquierdo sobre el icono. Vereis la redes disponibles para elegir cual es la vuestra, una vez echo habrá que escribir la contraseña y darle al botón "Entrar en la red". Nos pedirá una nueva contraseña para el anillo predeterminado, es como una nueva capa de seguridad, una clave para guardar tus claves. Hecho esto, entrará sin problemas en vuestras WIFI.
Tras esto pasos preliminares pasaremos a la explicación de la instalación en la siguiente parte para que esta parte no se haga demasiado extensa. Espero que en la siguiente pueda aclararme mejor con el tema de las imagenes para que se haga más grafica y menos monotona con tanta letra.
Enlaces utilizados para esta parte:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_%28distribuci%C3%B3n_Linux%29
http://tuxpepino.wordpress.com/2007/10/19/instalar-ubuntu-710-gutsy-gibbon/
martes, 25 de marzo de 2008
PRACTICA OBLIGATORIA: PARTE I
INSTALACIÓN DE WUBI
¿Qué es Wubi?
Wubi es un instalador del sistema operativo Ubuntu (Sistema Operativo de Linux) para usuarios que trabajan en Windows. Este instalador no es oficial del sistema operativo pero aun así tiene la licencia publica general de GNU (licencia creada por la Free Software Foundation y esta encargada de proteger la libre distribución, modificación y uso de software). El objetivo de Wubi es poder instalar y usar Linux de la forma más fácil, sin tener que hacer formatear y/o particionar y así no correr el riesgo de perder información en el equipo.
A pesar de que se puede trabajar correctamente con el y de no ser oficial aun, el programa esta aun en fase beta, tampoco es una maquina virtual sino que crea una instalación autónoma en una imagen de disco.
En la segunda parte del trabajo "Instalación de Ubuntu", profundizaremos un poco más en Ubuntu, sistema operativo del cual deriva Wubi.
Instalación de Wubi
Ahora indicaremos como se instalar Wubi 7.04, que es la versión que encontraremos en la página http://wubi-installer.org/, del cual, como ya hemos dicho antes, no necesitaremos particionar ni formatear, de esta forma Wubi es el sistema operativo perfecto para los que pretendan iniciar con los sistemas operativos Linux.
Para empezar, descargaremos wubi de la pagina: http://wubi-installer.org/. Instalamos Wubi en nuestro sistema una vez descargado con casi cualquier programa en Windows (siguiente, siguiente, siguiente...). Y una vez finalizado iniciamos la instalación de Linux.
Nada mas empezar wubi nos presenta una pantalla tal que así
- El disco o partición donde se va a instalar nuestro sistema Linux
- El espacio reservado para este (entre 6 y 8 GB esta bastante bien)
- Nuestra distribución a instalar (ubuntu, kubuntu, edubuntu, xubuntu, ubuntu estudio)
- El idioma por defecto
- El nombre de usuario
- El password tanto para el usuario como para el root.
Dependiendo de la conexión el tiempo de instalación puede variar ya que Wubi procede a la descarga de la ISO entera de Ubuntu para realizar la instalación, el tiempo de duración puede variar sobre los 45 minutos. Recordemos que Wubi se encuentra en fase Beta.
Una vez descargada la ISO todo es cuestión de esperar. Se reinicia el sistema, y veremos el clásico menú de arranque de Windows, (en el que por defecto, a diferencia de una instalación normal con lilo o grub, carga Windows) en el que disponemos de una opción en la que se nos muestra tai del sistema instalado (ej. Ubuntu). Tras seleccionarlo en el boot, se procede a la configuración/instalación del mismo <<Carga la ISO y procede a la instalación. Prepara discos y configuraciones varias como detectar hardware etc, etc. Se realiza la instalación. Prepara y configura los paquetes instalados. Limpia los paquetes instalados y tras ello reinicia el sistema.>>
Tras ello reiniciaremos una vez mas, seleccionamos de nuevo Ubuntu y arranca nuestro Linux sin problemas. Usar el nombre y contraseña establecido en el primer paso y listo.
Aquí ya disponemos de nuestro ubuntu funcionando y con acceso al disco local de Windows. Para desinstalar Linux y dejarlo todo tal y como estaba, nada más simple que ir a panel de control y desinstalar Wubi.
Si instalamos nuestro wubi en nuestro disco C:, en c:wubi dispondremos de nuestro sistema Linux, borrando esta carpeta también eliminamos Linux de nuestro sistema. Y eso es todo. A nuestro efecto es como si Linux estuviera instalado en nuestro disco duro en una partición ext3, pero realmente no es así y es más parecido a una virtualización, aunque de este modo aprovecha nuestro hardware normalmente y no como si estuviera virtualizado con los impedimentos que ello conlleva.
¿Como instalar Ubuntu en Windows?
Paginas web utilizadas para realizar esta parte del trabajo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wubi_%28Ubuntu%29
http://linuxsan.wordpress.com/2007/10/31/iniciandose-en-linux-con-wubi/